domingo, 25 de marzo de 2007

Los Misterios de los Carros Fúnebres

Amigos lectores, es para mi un placer poder presentarles algunos misterios acerca de los carros fúnebres, para empezar les diré que en los años vivido, nunca he visto un carro fúnebre en una bomba de Gasolina, tampoco en un mecánico, mucho menos con una goma ponchada, pero tampoco en un carwash lavándolo, y lo raro de todo esto es que no pitan bocinas, no lo he visto en un tapón. El carro fúnebre, es tan misterioso, pero tan misterioso que cuando usted llega a la funeraria solo ve personas y mucha cosa pero casi nunca ve el carro fúnebre.
Los carros fúnebres son totalmente misteriosos, pues esto solo se les ve llegar al cementerio, pero rara vez se les ve salir. Al parecer los ladrones no saben robar ese tipo de vehículos, ¿conoce usted algún chofer de carros fúnebres que sea amigo de usted? si es así escriban un comentario y díganme donde vive para hacerles estas preguntas que me tienen con tanta curiosidad.

sábado, 24 de marzo de 2007

El metro de Santo Domingo, Un Barril sin fondo




Ultimamente se esta poniendo de moda la palabra “extemporero” en algunos medios de prensa y programas de television que comentan temas politicos.
Pues ahora Diandino Peña, Director del Metro de Santo Domingo y de la Oficina de Planificacion para el Reordenamiento del Transporte (titulos creados especialmente para este fulano), ha dado declaraciones extemporeras, declaraciones que por el contrario son el mejor momento para hablar de un tema que me comia los dedos desde hace un par de dias.
Como ya he dicho antes, me considero un total y claro difamador y detractor del proyecto del Metro, como habia mencionado antes en el articulo “
Mas y mas impuestos (2da. parte)“, en el que reseñaba ademas de otros temas sobre lo hablado por el Presidente Fernandez en su discurso, tambien sobre el Metro y enfocando muy especificamente la cantidad de personas que lo usara contra la inversion que se esta haciendo en el.
Pues en el dia de ayer, leyendo las noticias y aun hoy leyendo un
articulo de Diario Libre me entero que Diandino Peña anunciaba que en el Presupuesto Nacional del 2007 al Metro se le otorgarian entre 80 y 100 millones de dolares.
Los periódicos que ayer reseñaron la comparecencia del presidente de la República de la noche anterior, trajeron con igual despliegue declaraciones de Diandino Peña, en que daba cuenta de que se destinarían de ochenta a cien millones de dólares para el Metro en el presupuesto del año que viene.
Es decir, que mientras el jefe del Estado intentaba convencer de por qué se necesita más dinero, incluso de los recortes en sus gastos que hará el propio Gobierno, Diandino se daba el gusto de presentar su obra como privilegiada.


Entonces, en que estamos ???. Como este fulano tiene la cachaza de dar una declaracion de esa naturaleza, cuando un dia antes el Presidente dijo que se “pondrian el cinturon” con los gastos publicos.
Ven la burla que tienen estos politicuchos contra el ciudadano simple ???. Ven la falta de respeto por aquellos que los pusieron donde ahora se encuentran ???. Ven ustedes ???

Lo que mas me molesta y lamento de toda esta situacion ademas de lo antes dicho, es que en otras declaraciones dadas y publicadas en el website de la Presidencia de la Republica,
el articulo que recoge esas declaraciones mencionadas por Diario Libre dice:
Diandino Peña dijo que en la construcción de la obra no se han presentado mayores inconvenientes, a pesar de algunas criticas vertidas por sectores profesionales que desean que el proyecto del metro fracase.

Dijo que la construcción no es sencillamente la solución del transporte, sino el de la ciudad de Santo Domingo, que tiene múltiples ramificaciones, y adelantó que sellará la obra de gestión de Gobierno del Presidente Leonel Fernández.

En este punto caemos precisamente en lo que yo ya habia mencionado en mi articulo. Esta declaracion simplemente vende lo que NO ES, porque NO ES cierto que resolvera el transporte de la ciudad de Santo Domingo, sino solo una parte de esta. Ademas, aunque solucione parte del problema aun todo el pais pagara las consecuencias por eso, ya que recuerden que estan solicitando prestamos a entidades financieras internacionales y esos prestamos se pagan en base a impuestos que NOSOTROS LOS CIUDADANOS SIMPLES estamos OBLIGADOS a pagar.

Pero quiero dejar de comentar lo que este “señor” dice y ahora quiero comentar un sistema de transporte existente en la actualidad en un pais suramericano que bien se pudo aplicar a nuestro medio. Me refiero al
TransMilenio, un sistema de transporte implementado en Colombia parecido a lo que aqui conocemos como las OMSA, pero mas organizado (aunque es una empresa privada

jueves, 22 de marzo de 2007

Gobierno Dominicano Suspende Ayuda al Instituto de Niños

Francisco Peralta
miércoles 21 de marzo de 2007, 09:35:30 PM (AST)

MAO,VALVERDE.-El Instituto de Enseñanza de Niños Especiales, es una institution sin fines de lucro que funciona en esta ciudad, donde el personal atiende diariamente a niños hijos de padres de escasos recursos económicos y que padecen de alguna discapacidad. Su Directora, la respetable dama Carmen Vargas nos sorprende con la noticia de que el gobierno dominicano le ha suspendido la ayuda económica, una subvención de RD$24.000 mensuales que le tenía asignada.



Sí, eso mismos políticos que el pueblo confió en ellos, fueron quienes de un plumazo borraron la alegría de esos inocentes y por consiguiente sepultaron las aspiraciones y la buena voluntad de quienes están al frente del Instituto, especialmente de su directora Vargas.
Una crónica publicada por la página Web www. Maovalverde.com dice lo siguiente: “El gobierno central de la República Dominicana acaba de anunciarle a los directivos del Instituto de Enseñanza de Niños Especiales que la ayuda económica que estos recibían todos los meses le será cancelada, por lo que hay mucha tristeza alrededor de los padres, profesores y directivos del Instituto que vienen trayendo esperanzas y alegrías a esos niños que necesitan atención especial”.
La angustia y la desesperación reina en los corazones de todas las personas involucradas, ya que se cuestiona el futuro que regirá a este Instituto y principalmente a los niños y niñas que desde el año 1999 reciben dichos cuidados y enseñanzas.
El Instituto de Enseñanza de Niños Especiales es una institución sin fines de lucro, fundada en abril de 1999, por un grupo de padres y madres, cuyos hijos tienen discapacidad intelectual, preocupados por ayudar y apoyar a todos los niños (as) con necesidades educativas especiales y a su familia.
Yo espero que las autoridades locales puedan gestionar nuevamente esta subvención, dijo la directora de la Institución Maeña en una entrevista vía telefónica con Amauris Espinal, responsable de la página Web de Mao y quien a su vez se comunicó con la dirección de Ecohispano para proporcionarnos la noticia.
De acuerdo a los datos proporcionados por Carmen Vargas, desde la fundación del Instituto ha estado gestionando con las autoridades de la Secretaria de Estado de Educación, el nombramiento del personal docente que trabaja con ella, pero los resultados han sido negativos, dejando demostrado que no tienen sentimiento y que en nada le preocupa el futuro de estos niños con problemas de discapacidad.
La dirección del periódico www.Ecohispano.com y todo el personal que labora en la página Web www.Maovalverde.com, le formulan un llamado a las autoridades de Mao, específicamente al gobernador, Manuel Guichardo Vargas, un joven conocedor de la problemática de su pueblo, para que gestione con el presidente de la república, doctor Leonel Fernández, la reposición del dinero que el gobierno le tenía asignado al Instituto.
“ Es posible que el señor presidente no conozca la situación que estamos planteando, pero confiamos en que Guichardo se comunique con el mandatario y le explique cual es la realidad de estos niños”, precisaron Angel Berto Almonte y Amauris Espinal en nombre de las
páginas.

lunes, 19 de marzo de 2007

Francisco Peña, Hombre de bien.

Desde el primer día de su mandato, Francisco Peña convirtió la limpieza y el saneamiento en el
principal objetivo de su administración. Resulta difícil encontrar un ciudadano de Santo Domingo Oeste que no hable con admiración de la formidable labor realizada por el ingeniero Peña en materia de aseo urbano.
Su programa de inversión en obras y servicios está estrechamente sintonizado con las prioridades del municipio. Las obras realizadas incluyen la construcción de 30 puentes, la reconstrucción de 7 parques, la construcción de 20 canchas deportivas, la construcción de 6 multiusos, la construcción o reconstrucción de 12 iglesias, el saneamiento de 50 puntos críticos de cañadas, el asfaltado de decenas de kilómetros de calles, y la solución de cientos de puntos críticos de drenaje pluvial.
Francisco Peña se rigió por el principio de la buena administración pública, de que la mejor obra no es la más grande ni la más costosa, sino la más necesaria en cada
comunidad.

Atribuye cancelaciones "danilistas" a intolerancia de reelecionistas

19/03/2007
http://www.elnuevodiario.com.do/app/article.aspx?id=51147

11:19 AM -
Santo Domingo, 19 de marzo.- El vocero del precandidato presidencial, Danilo Medina, aseguró este lunes que los funcionarios que promueven la reelección del presidente Leonel Fernández “usan grandes recursos económicos para torcer voluntades". Al referirse a las cancelaciones de los seguidores de Medina en la administración pública, el ex funcionario del gobierno lo atribuyó a la actitud intolerante de los funcionarios reeleccionistas y del propio presidente Fernández.
"Lo que está en el origen de todo esto es la actitud intolerante de los funcionarios reeleccionistas y del propio Presidente de la República, que es quien emite los decretos", enfatizó Rodríguez de Marchena al ser entrevistado en un programa televisivo.
Asimismo, el licenciado Roberto Rodrigue Marchena criticó la campaña que desarrollan los reeleccionistas, calificando como “tenebrosa” los grafitis, con lo que, según dijo buscan descalifica al contrario.
"Todos hemos librado una lucha para que el PLD sea gobierno, no para que unos cuantos sean funcionarios, "sino para que el PLD sea gobierno y aplique políticas públicas que lleven el bienestar

11:19 AM -
Santo Domingo, 19 de marzo.- El vocero del precandidato presidencial, Danilo Medina, aseguró este lunes que los funcionarios que promueven la reelección del presidente Leonel Fernández “usan grandes recursos económicos para torcer voluntades". Al referirse a las cancelaciones de los seguidores de Medina en la administración pública, el ex funcionario del gobierno lo atribuyó a la actitud intolerante de los funcionarios reeleccionistas y del propio presidente Fernández.
"Lo que está en el origen de todo esto es la actitud intolerante de los funcionarios reeleccionistas y del propio Presidente de la República, que es quien emite los decretos", enfatizó Rodríguez de Marchena al ser entrevistado en un programa televisivo.
Asimismo, el licenciado Roberto Rodríguez Marchena criticó la campaña que desarrollan los reeleccionistas, calificando como “tenebrosa” los grafitis, con lo que, según dijo buscan descalifica al contrario.
"Todos hemos librado una lucha para que el PLD sea gobierno, no para que unos cuantos sean funcionarios, "sino para que el PLD sea gobierno y aplique políticas públicas que lleven el bienestar

jueves, 15 de marzo de 2007

Historia de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)














http://uasd.edu.do La Universidad de Santo Domingo fue creada mediante la Bula In Apostolatus Culmine, expedida el 28 de octubre de 1538, por el Papa Paulo III, la cual elevó a esa categoría el Estudio General que los dominicos regenteaban desde el 1518, en Santo Domingo, sede virreinal de la colonización y el más viejo establecimiento colonial del Nuevo Mundo.
La Universidad de Alcalá de Henares, fue su modelo y como tal fue porta-estandarte de las ideas renacientes que surgían del mundo medieval, del que emergía la España de los días de
la conquista.
“La naciente Universidad inició sus enseñanzas organizadas en cuatro Facultades: Medicina, Derecho, Teología y Artes, conforme a las normas establecidas en la época para las instituciones similares de la metrópoli. Los estudios de Artes incluían dos modalidades, a saber: el “trivium” que comprendía la Gramática, la Retórica y la Lógica y el “quadrivium”, que engloba la Aritmética, la Geometría, la Astronomía y la Música”.
VICISITUDES En el año 1801 como consecuencia de la ocupación haitiana al país, la Universidad interrumpió su funcionamiento, porque los Dominicos que la regenteaban abandonaron la colonia. Se reabrió en el año 1815, al volver la colonia a la soberanía española, pero a partir de entonces adopta el carácter laico.
Entre el 1815 y el 1821 funcionó bajo el rectorado del Dr. José Núñez de Cáceres. La Universidad vuelve a cerrar sus puertas en 1822 debido a que gran número de sus estudiantes fueron reclutados para el Servicio Militar por orden del régimen haitiano que gobernaba la nación. Con la consumación de la Independencia de la República en 1844, renace en los dominicanos la voluntad de restablecer la Universidad, símbolo de tradición cultural y el carácter propio de la nacionalidad recién adquirida.
Respondiendo a ese reclamo, el 16 de junio de 1859, el Presidente Pedro Santana promulgó una ley que restablecía la antigua Universidad de Santo Domingo, con una composición académica similar a la de las universidades medievales (cuatro facultades: Filosofía, Jurisprudencia, Ciencias Médicas y Sagradas Letras) y como una dependencia del gobierno central a través de la Dirección General de Instrucción Pública y del Secretariado de Estado correspondiente.
Pero por razones de las contingencias políticas, la citada disposición no se ejecutó y la Universidad no se reabrió.El 31 de diciembre de 1866, se creó, por decreto, el Instituto Profesional, que funcionó en lugar y en sustitución de la antigua Universidad de Santo Domingo.
El día 10 de mayo de 1891, el Instituto Profesional cerró sus puertas, hasta el día 16 de agosto de 1895, que reapareció bajo el rectorado del Arzobispo Meriño.
El 16 de noviembre de 1914, el presidente de la República, Dr. Ramón Báez, quien era también Rector del Instituto Profesional, transforma por decreto al Instituto Profesional, en Universidad de Santo Domingo.
Del 1916 hasta el 1924, la Universidad tuvo que interrumpir su funcionamiento como consecuencia de la intervención Norteamérica.
Durante los 31 años la tiranía del dictador Rafael Leonidas Trujillo, la Universidad de Santo Domingo, como las demás instituciones del país, se vio privada de las libertades más elementales para el cumplimiento de su alta misión, llegando a convertirse en una instrumento de control político propagación de consignas totalitarias, ante cuyo perjuicios nada valieron los escasos progresos materiales que alcanzó la Institución en esos años de gobierno despótico, como fue la adquisición de terrenos y la construcción de la Ciudad Universitaria.
AUTONOMÍA Y FUERO UNIVERSITARIOLa Ley No.5778 del 31 de diciembre de 1961 dotó a la Universidad de autonomía. A partir de ese momento comenzó a debatirse por alcanzar el equilibrio institucional y un clima de convivencia que le permitiera desarrollar todas sus
facultades creadoras. Pero después de tres décadas sometida a la voluntad férrea de un régimen contrario a toda forma de comunicación humana que no sirviera a sus intereses, fue incapaz, inicialmente, de utilizar la libertad y autogobierno recién adquiridos para desempeñar su misión de servicio par el mejoramiento cultural y económico de nuestro pueblo.
El 17 de febrero del 1962, se eligen las primeras autoridades bajo el régimen de la autonomía.
SUPRESIÓN DEL FUERO La Ley 5778 sobre la autonomía consagraba también el fuero párale recinto universitario, pero éste fue suprimido por el gobierno de facto del Triunvirato, mediante la Ley NO.292, del 12 de junio de 1964

Diputados cobran RD$12.4 millones al mes en incentivos

Maximo manuel Pérez
Santo Domingo


Los 178 diputados reciben mensualmente incentivos adicionales por 12 millones 460 mil pesos, pero no están conformes y se proponen gestionar una mejoría en esas asignaciones.
Según supo El DíA, los diputados reciben mensualmente, en adción a su sueldo básico de $120,000 y una dieta de $5,000 por cada sesión , una "ayuda social" de RD$50,000 y una "compensación" de $20,000, cuyo monto es inferior en poco más de RD$6 millones al que reciben los senadores.
Los senadores tienen una asignación adicional de RD$400,000 mensuales y un peso por cada uno de los electores de sus respectivas provincia, aún pertenezcan a otra organización política.
Los diputados también consideran que sus sueldos están por debajo de los designados el el Parlamento Centroamericano, quienes devengan un sueldo mensual de US$3,200.00,
más US$600,00 en "bonos" para viajes y otros US$400.00 en tasa oficial de cambio ascendería a unos 141 mil 120 peso.