viernes, 1 de junio de 2007

Dos Gallos jugando Fútbol

Un día de la pasada semana, un periodista encontró un par de gallos, los cuales estaban jugando al fútbol , como unos aviones de caza, en el patio de la señora Zhang, dueña de dichos animales, habitada en la ciudad de Shenyang, situada en la provincia de Liaoning
En el pasado mes de febrero, la señora Zhang recogió casualmente una pelota y la echó inconscientemente hacia sus gallos. Los gallos tenían miedo ante la pelota al principio, pero un rato después, ellos empezaron a jugar a la pelota.
Después de aquel día, la señora Zhang les enseñaba a sus gallos a jugar al fútbol todos los días, y hasta ahora, este par de gallos misteriosos ya pueden jugar profesionalmente al fútbol.
_____

Funcionarios ganan entre 125 y 225 sueldos mínimos

Funcionarios del gobierno ganan entre 125 y 225 veces el sueldo mínimo de un empleado público en el país, sin incluir otras formas de ingresos y financiamientos no transparentados. El informe del que fueron extraídos los números toma como salario mínimo los RD$4,000.
El mismo informe lo califica de “abuso de poder e injusticia”. También sostiene que más de 90 por ciento de los funcionarios han sido nombrados en base a la discrecionalidad de los incumbentes, sin el uso de métodos y técnicas racionales.
El segundo Informe Alternativo de Organizaciones de la Sociedad Civil fue presentado al mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana contra la Corrupción de la OEA.
Agrega que es una práctica común en las instituciones que los incumbentes fijen los salarios a sus empleados atendiendo a relaciones políticas, familiares, de amistad y otros criterios subjetivos, violando las relaciones de jerarquía, responsabilidad, capacidad, desempeño y antigüedad.
Explica que esos sueldos extraordinarios, cuyo origen está en los sueldos del Gobernador y otros funcionarios del Banco Central, se han extendido a varios secretarios de Estado y al director del Instituto Dominicano de Telecomunicaciones.
También al Superintendente y al Intendente de Bancos, a los miembros de la Junta Central Electoral y de la Cámara de Cuentas, entre otros.
Indica el informe que algunos funcionarios que tienen la capacidad legal para fijar sueldos, incluidos los de ellos, o que se aprovechan de vacíos de las leyes para hacerlo, están tomando el Erario como forma de enriquecimiento ilícito, basado en el abuso de poder.
“Estamos hablando de sueldos, compensaciones e incentivos que sobrepasan el medio millón de pesos mensuales, y en algunos casos llegan a los RD$900,000, estos es entre 15,500 y 27,000 dólares mensuales”, sostiene.
En este informe alternativo se presenta el sistema de contratación de funcionarios públicos vigente en el país; se expone su base legal, su estructura, sus características funcionales, el subsistema de sueldos, a partir de los dos componentes básicos del sistema; el servicio civil y la carrera administrativa.
Se encontró que dentro de una misma Secretaría de Estado existen varios sueldos para un mismo tipo de cargo.
Por ejemplo para el puesto de Secretaria III, con sueldos de RD$8, 380, RD$11,916 y RD$ 19,317, o para los encargados de Relaciones Públicas, RD$28,289, RD$49,566.66 y RD$92,150, la conclusión es que no existe una adecuada racionalidad en la fijación de los referidos sueldos.
Además de esta situación, en el país se viene presentando una burla al pueblo trabajador y pagador de impuesto, sobre todo con la creación a partir del año 2001 de la Superintendencia de Electricidad, de Valores, de Pensiones, de Salud y Riesgo Laborales.
En estas, sus incumbentes se han fijado sueldos escandalosos, no solo para el ámbito nacional, sino en el Internacional.
Otra debilidad del “sistema de carrera” establecido por la ley número 14-91 en su artículo 32, párrafo II, es la obligatoriedad de producirse un nombramiento a favor del empleado de parte del Presidente de la República, después que el servidor ha sido evaluado, seleccionado y cumplido con el período de prueba que puede ser de hasta un año.
En el servicio civil dominicano no existen recursos de impugnación que un ciudadano pueda utilizar para objetar una selección para un puesto que no sea de carrera. En los puestos que no son de carrera no existe el concurso de oposición y la selección se hace, fundamentalmente de manera subjetiva.

martes, 15 de mayo de 2007

Piden investiggar súbita fortuna del rector de la UASD Roberto Reyna

Sábado, Abril 08, 2006


Roberto Reyna el rector de la Universidad Autónoma Santo Domingo, UASD, quien regresara recientemente de acompañar al presidente Leonel Fernández Reyna de Inglaterra y que alegadamente se encuentra más viajando que ejerciendo sus funciones, se encuentra en serios por gremios en huelga.
Estos gremios solicitan al Departamento para la Prevención de la Corrupción investigar el súbito enriquecimiento de Reyna por supuesto palacete en la Av. Pedro Henríquez Ureña y otras propiedades, a solo meses de haber asumido su cargo, nombramientos de casi un centenar de empleados que no pisan el recinto escolar, con sueldos de 80 mil pesos, y con cargos como "conexas o enlaces"


RECTOR VIRTUAL ROMPE 9 RECORS!

1- Es el único rector en toda la historia de la UASD que más ha viajado en doce meses de gestión, y por supuesto, con fondos de la universidad. (Más de 17 veces).

2- Es el único rector en toda la historia de la UASD que se pavonea de ser el único que "maneja la universidad desde un avión y por Internet".

3- Es el único rector en toda la historia de la UASD que ha nombrado al vapor a más de 80 personas bajo la categoría de "conexas o enlaces" con otras instituciones estatales con sueldos de más de 80 mil pesos mensuales, y por supuesto, no pisan el recinto universitario. Esos "enlaces" violan la ley que prohíbe que un mismo funcionario (profesor o no) cobre dos o más sueldos provenientes del Estado Dominicano.

4- Es el único rector en toda la historia de la UASD que ha gastado más que los últimos tres rectores juntos en cada viaje. No porque el dólar esté al 33x1. No porque los boletos de viaje estén caros por el precio del petróleo. No porque son más de 18 viajes en un año, sino por el uso que le ha dado a la tarjeta de crédito de la UASD, con la cual los consumos continuos en cada viaje son 50-70 veces más altos que el consumo de los últimos tres rectores juntos cuando han estado de viaje. Los recursos los usó, pero no los consumió. ¿Cómo?... siga leyendo.

5- Es el único rector en toda la historia de la UASD que habiendo ganado en claustro con un margen menor de diez votos, logró un porcentaje de apoyo a la huelga casi totalitario por parte de los profesores (más del 86%) (*3) Y el 100% por parte de los empleados en relación a otras huelgas en la UASD en los últimos 12 años. Aplicó demagógicamente contra todos ellos su "slogan"de campaña "mejorar tu vida, mejorar la UASD" nombrando botellas, ocultándole datos y recursos reales suficientes para hacer un aumento de un 15% A TODOS LOS SERVIDORES UNIVERSITARIOS sólo con los recursos propios, no con los pocos que llegaron frescos con la Ley de Presupuesto y Gastos Públicos aportados por el actual gobierno para 2006 a la UASD.

6- Es el único rector en toda la historia de la UASD que se disfraza de peledeísta cuando internamente se sabe que pertenece al PRD y que además recibió beneficios directos y prebendas del ex presidente Hipólito Mejía durante sus cuatro años de gobierno.

7- Es el único rector en toda la historia de la UASD que a sólo meses de asumir el cargo compró un palacete en la Av. Pedro Henríquez Ureña y otras propiedades con fondos que no salieron de ninguna cuenta de ningún banco nacional. ¿De dónde entonces? …¿Será de algún banco suizo o en las islas de Grand Cayman o de otro país de los tantos visitados en sus más de 17 viajes en doce meses de gestión?




viernes, 4 de mayo de 2007

Antecedentes de Trujillo

Rafael L. Trujillo nació el 24 de octubre de 1891 en San Criatóbal, a unos 30 kilometros de Santo Domingo. Hijo de José Trujillo Valdez y de Altagracia Julia Molina Chevalier, los hermanos eran once: Marina, Virgilio, Julieta, Rafael Leónidas, José Arismendi, Amable Romero, Anibal, Nieves Luisa, Pedro Vetilio, Japonesa y Hector Bienvenido.

José Trujillo Valdez era hijo de José Trujillo Monagas, un canario mienbro de la Sección Secreta y de la policía de España desde 1857, y que llegó a Santo Domingo como integrante de las tropas españolas de refuerzo durante la Anexión, y dse Silveria Valdez, fervorosa partidaria de Buenaventura Báez, además de su laborde información, en su país Trujillo Monagas sirvió como asistente en el hospital de las Palmas de la Gran Canaria "durante una epidemia de cólera".
Fue enviado a cuba y de allí viajó a Santo Domingo, Trujillo Monagas y Silveria Valdez se casaron en Baní, donde nació José Trujillo Valdez (Pepito). Los restauradores apresaron a Trujillo Monagas, y según un documento publicado en 1881 en la Habana, preparado por Gilgelpí y Ferro, "... fue canjeado por seis señores de apellidos Travieso y embarcado para Santiago de Cuba en la goleta de Guerra.

José Trujillo Valdez negociaba con tabaco, madera y caféy existen aquellos que afirman que nunca fue más que un empleado de Correo, muy flojo de carácter, incapaz de llamarle la atención a sus hijos.



Palmita, Cédula y Carnet
Los Tres Golpes
Trujiilo no ha dejado de ser el persecutor de mujeres que es desde su juventud. La primera Dama de la República, Bienvenida Ricardo, soporta como una mujer hecha para el sufrimiento pero ya no es asunto de que los hombres son de la calle y de que su marido simore ha sido así tiene temores de la materializacion del divorcio que le ha propuesto el Presidente, para de seguro casarse con aquellas rival que ha logrado lo que elkla no ha podido: Darle un hijo, que nacio en 1929. en una residencia, campestre entre cañaverales, Trujillo tiene a esa otra mujer. ella es María Martínez Alba, esa muchacha que vivia cerca de la fortaleza Ozama, ben la calle las Damas, donde su familia tenía una lechería. A María Martínez le decian La Españolita.Tenia amistad con Mercedes Soler ( Doña Cusa), la esposa de Jacinto Peynado, y acusa el General trujillo debe agradecerle su truinfo ante la Españolita. El hijo de María Martínez, bautizado con el nombre Rafale Leonidas Trujillo Martínez, es cariñosamente llamado Ramfi y Rafucho por su madre, hasta que trujillo dice que no señora, mi hijo es Ramfi dandole asi al vulgar nombre un trasunto faraonicó.

martes, 24 de abril de 2007

Danilo Medina asegura PLD rechaza reelección

29/01/2007
Danilo Medina aseguró que faltan a la verdad los que afirman que en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) nunca se ha discutido la reelección presidencial, tras recordar que fue precisamente esa organización la que planteó en la modificación constitucional de 1994 la prohibición al Presidente de la República optar por un nuevo mandato inmediato.
Explicó que en esa ocasión se reunió con el ingeniero Temístocles Montás y el hoy presidente de la República, doctor Leonel Fernández, en la oficina de éste último, quien precisamente hizo de redactor-mecanográfico redactando el artículo que prohibía la reelección presidencial y que fue presentado como una propuesta del PLD y acogida en esa reforma constitucional.
"Allí, mientras el compañero Leonel Fernández escribía en su máquina, Temo y yo íbamos dando forma a la propuesta que el PLD presentó al doctor Peña Gómez y al doctor Balaguer, propuesta que fue aceptada como parte de la salida a la crisis que se presentó en las elecciones de 1994", enfatizó.
Medina indicó que la reelección presidencial ha sido un tema de discusión permanente en el PLD y recordó que en la reforma constitucional de 1963 fue prohibida en su artículo 123 por iniciativa de propio profesor Juan Bosch, líder ad-vitam de la organización morada.
“Imagínate si ha sido un tema presente en nuestro Partido, que siendo don Juan presidente, propuso una reforma a la Constitución para prohibir él mismo la reelección, pero todo el mundo sabe que se pasó los 22 años de gestión de Balaguer denunciando la desgracia que provocaba al país el continuismo", señaló.
El aspirante presidencial agregó que en las discusiones en que se definía el programa de Gobierno que presentó el PLD para la campaña electoral de 2004, la reelección también fue tema de discusión y, el Comité Político decidió, con un solo voto disidente, asumir el compromiso de promover la prohibición de la reelección presidencial.
"El propio presidente Fernández explicó esto en un espacio de televisión, en ese programa de Gobierno que él presentó al país está consignado en la página 33 que el PLD promoverá desde el Gobierno la Prohibición de la reelección presidencial", qué mas prueba quieren de la posición del partido en relación a ese tema", argumentó.
El precandidato presidencial del PLD hizo sus declaraciones durante una serie de recorridos que realizó en el fin de semana por sectores capitalinos y de las provincias de Santo Domingo Norte y Oeste.
Medina, desde hace dos semanas, activa los contactos y visitas con presidentes de comités intermedios y miembros de base del PLD, recibiendo apoyo a su precandidatura que se convierten en pequeños mítines en los que es vitoreado permanentemente con diversos eslóganes, entre el que se destaca el rítmico y contagioso “ahora es, ahora es, Danilo es”.

martes, 10 de abril de 2007

Daddy Yankee asegura que su próximo disco será "una revolución"



San Juan, 3 abr (EFE).- El cantante puertorriqueño Daddy Yankee, autoproclamado el "jefe" del reguetón, sacará al mercado el próximo 5 de junio su octava producción como solista, "El cartel: The big boss", la que afirma "será una revolución". Así lo dio a conocer hoy a través de un comunicado Raymond Ayala, nombre verdadero del artista, cuya producción será la primera en tres años tras el éxito del disco "Barrio fino", ganador de varios premios internacionales.
El nuevo álbum tuvo como colaboradores a los artistas Fergie, Jim Jones y Nicole Scherzinger de las "Pussycat dolls"; el reguetonero puertorriqueño Héctor "El father", y los cantantes de hip hop Akon y Will.i.am, de los Black Eyed Peas.
Mientras, productores de reguetón, entre ellos Eli "El musicólogo", Tiny Tunes, Diesel y Menace, así como Mr. Collipark y Scott Storch, productor del primer sencillo "Impacto", fueron parte del grupo de colaboradores en la producción del nuevo disco.
"El reguetón necesita un cambio y yo estoy cambiando también. Uno no se puede fijar en la música que hizo en el pasado y por eso este álbum será una revolución", comentó Daddy Yankee, reconocido como uno de los 100 artistas más influyentes en el mundo por la revistas "Time" y "People en español".
"Mis raíces continúan, pero mi público verá nuevas facetas de mí, incluyendo hip hop y un reguetón a otro nivel. Soy un líder en la cultura latina. El álbum habla del rol que tenemos en la sociedad. Para la gente que no sepa lo que está pasando, tenemos que dejarles saber qué es lo que sucede a su alrededor", agregó.
En el 2006, la

lunes, 2 de abril de 2007

Los Pírricos Salarios del Sector Público

Quedó sin efecto a la convocatoria del Comité Nacional de Salarios, para mañana jueves, debido a que los sindicalistas decidieron retomar el dialogo con lo empresarios para tratar de llegar a un acuerdo previo sobre el monto del aumento salarial. Al ofrecer la información, el Vicepresidente Rafael Alburquerque explicó que el secretario de Trabajo, José Ramón Fadull, decidió desconvocar la reunion de este jueves, en virtud de que los sindicalistas y patronos retomarán la mesa del dialogo.

En los últimos días han estado sobre el tapete los montos de los salarios que de devenga los empleado públicos, y la puesta en esena del tema ha servido para resaltar la injusticia que se esconde detrás de la política salarial que se está aplicando . Se trata de una situación irritante, tanto para la nación en su conjunto como para la mayoría de los asalariados que están lejos de difrutar de las sumas elevadísimas que persibe unos pocos y tienen, en consecuencia, que mal pasar con emolumentos y irrisorios .
No se discute la conveniencia de que el gobierno pague salarios dignos ,pero es una dignidad que debe abarcar a todo en igual proporción, no se ,como lo es, una fuentede creación una élite que parece estar al servicio de la nación más poderosa del mundo y no de una empobresida como la nuestra.

No es posible, que mientras los fucionarios del Gobieno devengan un salario lujoso el sector público este sumergido cada vez más en la pobreza, los sueldos de los servidores públicos no alcanzan ní siquiera para comer, mucho menos para cubrir gastos tales: como, telefono, internet, telecable, tener ajueres de lujos, pero mucho menos para pagar colegio, pagar casa entre otros.

Entonces, en conclusión el ladron no se cura porque le paguen bien, tampoco el salario se corrompe porque le paguen mal.